LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE VIRGEN DEL LLEDO PEREGRINA

Los principios básicos de virgen del lledo peregrina

Los principios básicos de virgen del lledo peregrina

Blog Article




Castellón celebra una nueva estampación de ‘Divercuina de la Terreta’ en la plaza de la Pescadería

Le proporcionamos una índice de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda probar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Marketing Marketing

Entre los eventos destacados se encuentra el traslado de la Virgen desde su Basílica hasta la ciudad, con una primera parada en la Capilla de la Purísima Crimen, programado para el sábado 13 de abril a partir de las 12 del mediodía.

Con la llegada del Barroco y el cambio de modas, se la metió en un pequeño relicario hecho en una antigua imagen de una Inmaculada.

Este domingo, la Basílica ha acogido la celebración de una ofrenda y la despedida de la Virgen de los Desamparados, que ha regresado a Valencia.

Pero esta situación, y ahora me refiero asimismo a todos los castellonenses que veneran con bienquerencia y confianza a su Patrona Santa María de Lledó, no debe impedir que nuestro corazón se vuelva en torno a Ella con simpatía y esperanza, para venerarla y suplicarle con peculiar confianza que nos osado de este mal y de sus temibles consecuencias, como lo hizo a través de la historia en nuestros pueblos. Esto vamos a intentar hacerlo los díTriunfador en que tradicionalmente celebramos las fiestas solemnes al iniciarse el mes de Mayo.

Tras el hallazgo de la imagen se construyó una capilla en el virgen del lledo peregrina mismo lugar, que fue ampliada después tras el auge de la devoción.

Tras este uso se decidió reformar el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el profesor Joan Ibáñez y concluidas por nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana Pere Vilallave en 1670. Pero su aspecto coetáneo no adquiere hasta el siglo XVIII, pasando a convertirse en el santuario rural más grande de toda la Comunidad Valenciana.​

El pasado sábado 7 de abril, se presentó en los salones parroquiales de la Catedral de Santa María el cartel anunciador de las fiestas de la Mare de Deu del LLedó para el 2018.

Encima, ha señalado que "este reparto aún ha sido nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana una oportunidad para homenajear a nuestra Patrona en un día en el que el tradicional 'Pregonet' ha llenado de vida las calles del centro".

La Basílica está atendida por un Prior y en ella hay un rico culto litúrgico y popular. La belleza del paraje y la facilidad de ceder al Santuario hace que muchos castellonense acudan cada día a venerar a la Mare de Déu de LLEDO.

​El lado estimado para la construcción de la basílica/santuario era una zona que había estado habitada desde época romana y en la que existían restos arqueológicos de diversas culturas que se establecieron en el lugar a lo prolongado de la historia.​

Tras la recibo de la Virgen del Lledó en la plaza Decano, con volteo Militar de campanas, se han disparado 100 carcasas conmemorativas, se ha dado recital del rescripto papal que proclamó a la patrona y se ha celebrado el Magnificat en la Concatedral de Santa María

Report this page